domingo, 1 de agosto de 2010

¿DEFINIR EPISTEMOLOGÍA?


¿Definición  de  Epistemología?

Definir, es eso, delimitar,  poner barreras,  limites de  los  cuales  no es posible salir.   Lo anterior  nos   envía  al problema  intrínseco de  las  definiciones, es  decir, al  intentar definir  algo  le estamos  quitando la posibilidad  de  ser  otra  cosa  o  de  transfórmese   de  cambiar. Seria  contradictorio   intentar  definir  algo que por  esencia  es  constante  transformación, el conocimiento y  sus formas.

Con   el  abanico de  posibilidades  que  nos  abre  el prologo  anterior , es  preciso  hacer  un   primer  acercamiento   a  la epistemología  como    el   estudio del conocimiento, pero  de  un conocimiento  científico, con objeto sujeto y método. La epistemología   intenta dar  respuesta a  preguntas  tales    como: ¿que es  el conocimiento?,  ¿Cómo se obtiene el conocimiento?,    ¿ es posible conocerlo todo?,  ¿de que medios  se vale  el  hombre  para conocer?   A  lo  largo de  la  historia  se ha intentado estudiar la epistemología desde  diversos  enfoques algunos de ellos:  el positivismo, el  dogmatismo,  relativismo, agnosticismo, eclecticismo, racionalismo, el pragmatismo  y    algunos  otros,   en  este respecto   lo  interesante es  ver   que  es  un  concepto  multiparadigmatico,  esto  significa   que  depende  desde  el paradigma que  se    tomo  la epistemología  tomara  matices  diferentes.

La epistemología es entonces,   una  disciplina filosófica que  busca  establecer, léase bien: que, quien, cuando, cuanto y como se conoce ,  y  para   poner  un  colofón apropiado, nos  plantea una  pregunta aun mas desconcertante  ¿ se puede conocer?

Una persona  amante de las  ambigüedades  debería licenciarse  en epistemología,  ya  que   esta  tiene  un objeto   que  se puede  abordar  desde distintos paradigmas, momentos  históricos  pero  al  final  termina   por  cuestionar su mismo  quehacer.

Este  breve texto  lleva   por  titulo una  pregunta (instrumento indispensable de la epistemología), nos parece adecuado cerrarla  con  otra  que  debería  llevarnos   no  a   contestarla  sino a  al menos  comprenderla y sacar  de  ella  muchas  mas.

¿Lo único que se puede  conocer, es , que  no se puede  conocer nunca  nada?

No hay comentarios:

Publicar un comentario