Uno de los más conocidos filósofos dice “Yo solo se que nada se”, y es precisamente con esa frase que inicio mi reflexión, nosotros como seres humanos y sobre todo como estudiantes debemos cuestionarnos sobre que tan grande o quizás que tan pequeño es nuestro conocimiento, ya que en alguna medida sabemos o creemos saber un poco más que los demás, pero por otro lado se nos presentan por el camino personas que nos ayudan a cuestionarnos acerca de lo que sabemos y nos hacen reflexionar sobre cosas que tal vez dejamos pasar por alto o simplemente las vemos tan vagas que no nos detenemos a pensar que todo lo que nos rodea o aquello que llega a nuestro saber por alguna razón esta hay.
Muchas veces nos cuestionamos sobre que conocemos, si lo que creemos conocer es valido o no, pero ¿sabemos en realidad que es el conocimiento? Un compañero en clase decía “si definimos algo lo delimitamos, le ponemos barreras y le quitamos la posibilidad de que algo pueda ir o verse un poco más allá”, en cierta forma creo que puede tener razón, ya que las barreras se las estaríamos poniendo al propio conocimiento y estaríamos coartando nuestra propia creatividad e inventiva al conformarnos con definiciones o argumentaciones que alguien da sobre algún tema, pero a la vez creo que la cuestión no esta tanto en que definimos ni como lo hacemos, esta en la oportunidad que nos dan los demás y que nos damos nosotros mismos en REFLEXIONAR y en utilizar un conocimiento inicial como punto de partida de nuestro nuevo saber, para no conformarnos día tras día con solo la información que recibimos, sino con nuestro propio cuestionamiento sobre los temas que nos rodean diariamente.
Ecrito por: Yanily Lozano Caicedo
Fundación Universitaria Los Libertadores
Facultad de Psicología
No hay comentarios:
Publicar un comentario