viernes, 22 de octubre de 2010

ROBOTS: ¿Por qué los queremos hacer más humanos?

La robótica nos deja inmersos en un mundo donde el ser humano se confronta a sí mismo, y donde se busca la perfección por medio de la creación, cada día más acelerada, de robots que se asemejen cada vez más a los humanos, pero ¿cuál es el trasfondo de esto? ¿por qué los robots se tienen que humanizar cada día más, mientras que los humanos nos volvemos más mecánicos?

El ser humano busca por medio de los avances tecnológicos hacer de cada día un estilo de vida más “facilita” o práctico, pero en la realización de este ideal el hombre desarrollo el pensamiento de que el robot puede parecerse más a él, logrando que la máquina ejecutara labores tan habituales como las que realizan los seres humanos en la cotidianidad. Pero no conforme con esto ahora está en busca de una completa humanización de la maquina; actualmente los ingenieros de la robótica están en el desarrollo de una completa inteligencia artificial, buscando que la maquina tenga procesos de aprendizaje, sea racional y por supuesto comprenda todas la información que los humanos recibimos por medio de nuestros sentidos, desarrollando todo un proceso cognitivo en ella.

Pero yo me pregunto, ¿si podemos decir que hay un proceso cognitivo en el robot, o es una simple relación o repetición dada por algoritmos y códigos binarios? Pero más allá me cuestiono ¿logrando el desarrollo cognitivo en las maquinas dónde quedamos los humanos? ¿cuál sería nuestra diferencia con respecto a los robots? ¿los robots podrían superar en algún momento o en alguna circunstancia a su creador? si esto ocurriera ¿empezaría la extinción del hombre? 

Algunos expertos afirman que la evolución de la maquina ha llegado al punto de que pueda, por si misma, decidir cómo y hacia donde moverse, claro esta con la programación adecuada, pero también concuerdan que falta en ella un desarrollo en la esfera emocional, ya que hasta el momento solo ha logrado analizar la información que recibe del medio para imitar las expresiones, pero más allá de la imitación el ser humano en su campo emocional expresa, siente, interpreta, y muchas veces se enferma con los hechos, las acciones o las palabras... es una relación más compleja que la simple imitación.

Se busca hacer más humanos a las máquinas, pero no nos miramos a nosotros mismos, buscamos la practicidad, pero en el mismo afán de obtenerla estamos desarrollando y haciendo que seamos reemplazables como personas, como humanos y ¿para que? ¿por qué es mejor tener un robot humano y no un ser humano a nuestro lado? 


Escrito por:  Yanily Lozano Caicedo
Fundación Universitaria Los Libertadores
Facultad de Psicología

No hay comentarios:

Publicar un comentario