Se
sabe que hoy día el mundo está envuelto en una serie de procesos evolutivos que
giran en torno al desarrollo de la inteligencia artificial y al proceso de
humanización de la maquina, pero como psicólogos estamos en la obligación de
pensar cual sería la función que como profesionales estaríamos tendiendo y
aplicando con la misma, como desarrollaríamos procesos para concientizar, como
se vería el mundo a través de los ojos del robot.
El
ser humano tiene un proceso de conciencia sobre la conciencia, lo cual le
permite verse a sí mismo, reflexionando desde sus experiencias y conocimientos,
y esto le permite realizar modificaciones en el medio pero lo más importante,
modificarse a sí mismo, logrando escalar cada vez más en la búsqueda de un
conocimiento interior, lo que le otorga en momentos diversos de su vida generar
sentimientos de culpa, sentir angustia, gusto, alegría por las cosas que va
experimentando, pero la maquina cambia totalmente este esquema; no hay dolor,
no se angustia, nunca pierde la homeostasis de su existencia.
En
clases anteriores se hablaba de cuales serian los retos para el psicólogo
colombiano, ahora yo me pregunto cual es el reto que tenemos que afrontar y
enfrentar los psicólogos con respecto a las nuevas tecnologías y cómo se
desarrollará la psicología teniendo en cuenta la inteligencia artificial.
A
medida que la tecnología avanza para el beneficio del hombre, el ser humano
también debe avanzar y como profesionales en psicología debemos preocuparnos
por investigar y cuestionar como cambia las dinámicas de pensamiento y como la
inteligencia artificial va logrando suplir, modificar o desarrollar nuevos
esquemas en los humanos.
Escrito por: Yanily Lozano Caicedo
Fundación Universitaria Los Libertadores
Facultad de Psicología
Escrito por: Yanily Lozano Caicedo
Fundación Universitaria Los Libertadores
Facultad de Psicología
No hay comentarios:
Publicar un comentario