De
acuerdo con las definiciones anteriormente expuestas, se tiene la creencia de
que este tipo de procesos son solo privilegio de los seres humanos, pero ¿que
pasa cuando encontramos animales que aprenden cierto tipo de comportamientos
por la instrucción impartida por los humanos? y si vemos las maquinas ¿el
hombre no tienen el ideal de crear robots que puedan realizar todo tipo de
pensamiento complejo como lo hace el hombre? ¿Cuál seria entonces realmente la
diferencia? ¿Qué tenemos nosotros de especiales?
Si
vamos a la realidad, se ha demostrado que en los animales si se presentan
procesos cognitivos como la sensación, percepción, atención, memoria, los
cuales les permite adaptarse y sobrevivir en el medio, pero vemos que estos
procesos están ligados a toda una parte llamada instinto de supervivencia, por
lo cual ellos aprenden del medio lo necesario para hacer cumplir esta ley.
En
el caso de las maquinas o robots, vemos que el hombre es quien busca su
perfeccionamiento, por medio de los avances tecnológicos busca que este tipo de
maquinas sean cada vez mejor para su beneficio personal, pero debemos tener en
cuenta que ellas por si solas no aprenden, no se desarrollan, solo usan
logaritmos y combinaciones binarias para establecer una relación con el medio, haciendo
algo benéfico para el entrono en el que se mueven; si vemos al robot desde este
punto de vista no estaríamos hablando de cognición sino de procesos
automatizados para que respondan en determinados contextos de una forma
acertada. Otra parte importante y que no hay que olvidar son los procesos de
imaginación e inventiva (creatividad) con los que no cuenta el robot ya que son
básicos en los humanos y forman parte de las capacidades que tiene el hombre
para transformar a beneficio propio lo que tiene a la mano.
Es
por ello que el proceso cognitivo en el ser humano se desarrollo de dos formas:
unos procesos básicos que nos relaciona con los animales y unos superiores los
cuales le permiten al hombre esa exclusividad de pensamiento y de relación con
sus pares a través del lenguaje, al igual que le plantea y da la opción de
trasformar el medio, su cultura, a las personas y a sí mismo para beneficio
propio; ya no hablaríamos de supervivencia, sino de cómo el hombre pone en
funcionamiento todo su conocimiento, su percepción, sus sensaciones, en una
transformación de datos y una aplicabilidad o utilidad, dándole al ser humano
la oportunidad de ser autónomo y reflexivo.
En
conclusión si creo que exista mucha diferencia entre la cognición humana,
animal y maquina (robots), ya que el ser humano es el único que tubo el
privilegio de poder evolucionar su forma de pensamiento, de comprensión sobre
las cosas que lo rodean, de ser utilitarista, de desarrollarse por sí solo
adquiriendo capacidades, habilidades y destrezas para avanzar sobre las demás
cosas y seres que lo rodean, sin olvidar su pasado ya que esto es básico para
su perfeccionamiento.
Escrito por: Yanily Lozano Caicedo
Fundación Universitaria Los Libertadores
Facultad de Psicología
Escrito por: Yanily Lozano Caicedo
Fundación Universitaria Los Libertadores
Facultad de Psicología
No hay comentarios:
Publicar un comentario