Me temo que tendré que hacer plagio intelectual con fines académicos, esto ya que no recuerdo donde leí lo siguiente: lo natural en el hombre es construir ambientes artificiales. Desde épocas inmemorables el hombre ha construido objetos, viviendas, ropa etc., en fin un sin numero de cosas externas a el; considero que esto lo ejecuta por una necesidad innata de extenderse hacia afuera, se que gramaticalmente y semánticamente y aun físicamente es correcto afirmar que la extensión es hacia afuera, pero, pensemos lo conveniente de estas conveniencias, considero que seria hacer una mirada al interior y no tanto al exterior, crecer hacia dentro si se me permite ese termino, y si no se me permite entonces tiene aun mas validez; deberíamos pensar en extendernos interiormente, esa es la única manera de crecer, ahora bien de esa manera dejaríamos de construir cosas artificiales y construirnos a nosotros mismos.
el hombre por tratar de extenderse hacia afuera construir una serie de maquinas, tecnología, etc y ahora a esa maquinas les intentamos dar características humanas como la expresión, cognición, memoria, percepción; será acaso que estamos intentando darle a otra cosa las características que no tenemos, o, es por lo mismo que lo tenemos se lo podemos dar y crearlo en otros ( me refiero a las maquinas ) .
Otro punto de reflexión importante es que tratamos de poner el conocimiento fuera de nosotros; ejemplo de esto son los adorados libros en los cuales el hombre quiere dejar un legado y trascender, pero a recordar dos grandes maestros como JESUS Y COCRATES descubrimos que para trascender no es necesario escribir libro pero si es imperativo pensar creativamente y divulgarlo, pero no lo hacerlo saber, no solo trasmitir el conocimiento sino hacer que otras personas interioricen dicho conocimiento que lo hagan parte de sus vidas que sea un ley positiva para cada quien.
Encontramos otro ejemplo en el antiguo pueblo CELTA ellos no escribieron nada y sin embargo a través de narraciones trasmitían sus conocimientos d e persona a persona decían que el conocimiento debe estar en seres vivos no en cosas muertas como el las paredes o arquitectura, la única manera validad de tener conocimiento es DENTRO de nosotros , lo anterior apoya mi m tesis que afirma las bondades de crecer interiormente, de hecho nuestro interior es algo basto e inacabable.
Esa es mi conclusión, el único vicio que noto en ella es que excluye el crecimiento exterior, y si, una conclusión es excluyente no es tan conclusión, por lo tanto prefiero llamarlo un acercamiento a mi mismo.
JORGE ARMANDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario