lunes, 15 de noviembre de 2010

¿Que hacer desde la Humanista?

La psicología humanista se conoce como la tercera fuerza, se menciona así porque es una forma diferente de concebir al hombre, es entenderse más como humano y comprender que en uno mismo esta la solución a las problemáticas y las motivaciones que hacen falta para proyectarse y caminar hacia un futuro.

La terapia humanística nos conduce muestra cómo el individuo es una persona positiva por naturaleza, el cual no va en busca de una ayuda del terapeuta sino por el contrario es una persona que primero trata de ayudarse a sí misma, y no quiere que le digan qué camino tomar o como debe actuar, solo busca a una persona que le pueda acompañar en este proceso y brindarle cierta seguridad.

El humanismo nos plantean el aceptar y comprender al sujeto y su punto de vista son la base para su desarrollo, de esto se desprende que el terapeuta que trabaja bajo esta corriente pueda transmitir de manera clandestina o indirectamente al paciente sus hallazgos (en donde desprende un eco), facilitando que el paciente descubra por sí mismo sus miedos o temores, por así decirlo. Presentándose estas condiciones la terapia cada día va a ser más enriquecedora, ya que el paciente va sentir que puede expresarse con mayor facilidad, va a aumentar su confianza hacia su terapeuta, va a pensar más en él (como persona que puede resolver la situación), va ser mas objetivo, se le facilitará expresar cosas que tenia guardadas, cambia su imagen de sí mismo, entre otras.

De lo mencionado anteriormente podemos decir que lo primordial en el manejo de la psicología humanista es que debemos tener muy en cuenta que no se pretende hacer que las personas cambien su forma de ser o de pensar de un momento a otro y sin motivo alguno, por el contrario su objetivo es, por así decirlo, el facilitarle a las personas un camino para su propio conocimiento, para que se acepten, aprendan a conocerse y de la misma forma se les facilite conocer a los demás y a aceptar y ser más tolerantes con otros puntos de vista, logrando que identifiquen que las cosas están dentro de ellas mismas.

Escrito por: Yanily Lozano Caicedo
Fundación Universitaria Los Libertadores
Facultad de Psicología

No hay comentarios:

Publicar un comentario