miércoles, 17 de noviembre de 2010

PSICOANALISIS: “mucho mas que sexo”

Por mucho tiempo se ha tenido la concepción de que el psicoanálisis se no se basa en otras suposiciones mas que el sexo, y en todo lo que este provoca en la mente humana.
Pero realizando un análisis un poco mas detallado de este, y gracias a las adecuadas intervenciones de algunos compañeros hoy comprendo que no es así; es un mundo mucho mas profundo de los que se cree.
El psicoanálisis se fundamenta como parte principal en algunas etapas de la vida, que tienen que ver con los deseos del ser y su posterior desarrollo, es todo un paradigma que nos lleva ver mas allá de las cosas presente y de lo inmediato de la vida consumista actual; por medio de el se observa como el sujeto, enmarcado en sucesos propios de su pasado, refleja su futuro y las interacciones con el mismo.
Esta corriente, a la luz de los pensamientos o el inconsciente del hombre se torna interesante en la medida que permite traslucidar como el ser, es producto de sus vivencias las cuales expresa al medio en forma de pensamientos o conductas.
Aunque tiene muchos detractores, es visible que estos no han profundizado en las teorías que propone, para poderlas falsear, dado a que hasta hace muy poco no se ha tenido en cuenta y es muy pocos los núcleos de personas o instituciones donde esta haciendo carrera.
Analizando algunos de los postulados del psicoanálisis, observamos que abarca al ser en casi todas sus formas, desde las etapas de desarrollo que se dan básicamente en la niñez y que permitirán una adecuada o no interacción a posteriori de la persona, como su estructura mental, que es la que se encarga de dejar fluir o no esas conductas que priman en nuestro interior, así como el conflicto permanente que se experimenta por el aparato psíquico.


EPISTEMOLOGIA
JULIE ANDREA PEREZ MONTENEGRO
GRUPO 202

No hay comentarios:

Publicar un comentario