miércoles, 17 de noviembre de 2010

Psicoanálisis

En una corriente para mi gusto muy confusa en ocasiones parece que todo lo quiere ella en su totalidad y los métodos que en esta se utilizan los disfrazan con definiciones mas complejas que en realidad son lo mismo que en otras corrientes , el método que utilizan como terapia es muy interesante me refiero a la regresión y todo este tipo de formas en las que el individuo se traslada a la infancia ya que el fundamento de esta corriente esta en que en la niñez es cuando el hombre se degenera y queda con tantos malos hábitos o errores para corregir , sin embargo me encanta de ellos que se interiorizan tanto su corriente y que la defienden con argumentos que generalmente hacen que se presente la duda en personas escépticas como yo en cuanto a lo que los sueños nos pueden expresar , además que de algo tan elemental o que pasa desapercibido lo relacionan y hacen una cadena tan fuerte.

Es apasionante la manera como el psicoanaliza se enfoca la investigación, el tratamiento terapéutico y el conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas derivadas de la investigación aunque es lo mismo como todas se acercan a su paciente, cliente ,o sujeto esta corriente hace las cosas mas intensas y atrapan a los conocedores o no de estas corrientes si embargo para mi es una corriente con mucho misticismo El método de investigación consiste en descubrir el significado inconsciente de las palabras, acciones, imágenes mentales como los sueños, las fantasías, los delirios; de un individuo.

Esto quiere decir que todo lo que yo puedo hacer o no hacer se limita a algo que desde mi infancia ya esta y que debido a esa situación en particular soy quien soy ahora y que esta marcada mi existencia por ese suceso .no discuto en ningún memento que la infancia sea determinante o un factor con mucha relevancia pero cuando hablo del misticismo es aquí en donde lo veo regresar a la vida infantil y las técnicas de “regresión “ eso es apasionante pero para mi gusto no porque raya en la magia y brujería En un principio Freud denominó a su técnica “análisis”, “análisis psíquico”, “análisis psicológico” y “análisis hipnótico”; pero al abandonar la técnica de la hipnosis que utilizaba para lograr la “catarsis” de los pacientes, la denominó “Psicoanálisis” recurriendo a la técnica de la asociación libre para obtener que los sujetos sometidos a esta forma de tratamiento hicieran consciente lo inconsciente reprimido.

Sin embargo son técnicas con un tiempo de duración muy largo en laque el psicólogo no permite que su enfermo porque ellos lo ven de esa manera actué sin la supervisión del psicólogo esto lo convierte en un ser dependiente y como es claro en mi punto de vista la dependencia no debería existir por que deteriora las relaciones de los seres humanos la individualidad genera la explotación de los recursos propios y el reconocimiento personal obviamente en cuanto a relaciones se refiere.

MARTHA JANNETH RODRIGUEZ GUTIERREZ
PSICOLOGA EN FORMACION

1 comentario:

  1. tan confuso y profundo es el psicoalnalis como el inconciente y el estudio del hombre, que no es tan simple como para explicarse o entenderse por medio de una teoria funcionalista o ambientalisata, tal vez esta corriente abarca solo un aspecto de los multiples y complejos sistemas que nos caracerizan
    JENNY SANTOS FLOREZ

    ResponderEliminar