lunes, 15 de noviembre de 2010

¿Para que la Gestal?

¿Qué tanto se de la Gestalt? ¿Cómo se maneja una terapia desde este enfoque? Son preguntas que debo admitir que no se cómo responder, en los semestres anteriores no he tenido nociones sobre este enfoque y hasta ahora lo tratamos de una manera formal.

En lo que se ha tratado acerca de este enfoque debo admitir que me cautivo el hecho de que se centra en el presente de la persona, dejando, por así decirlo, de lado el pasado puesto que ya se fue, y no mirando hacia un futuro, ya que este es incierto, y la verdad es que es así; ya que los seres humanos nos preocupados demasiado por cosas que no están, que en algún momento las tuvimos hay pero que dinámicas de la misma vida ya no están presentes o lo dejamos ir, y si nos preocupamos por el futuro terminamos en crisis existencial, ya que no sabemos qué hacer, cual opción es mejor y no estamos preparados para asumir retos.

El vivir de manera real es lo más llamativo en esta terapia, es en donde el terapeuta deja de dar una explicación al inconveniente que presenta el sujeto para dar la opción de expresar todo desde una visión del aquí y el ahora; es ver la problemática dentro de la propia persona, su propia imagen, su auto-concepción para buscar que el sujeto este por si mismo regulado interna y externamente.

Otra filosofía que me llamo la atención sobre la gestalt es el concepto de vacio infértil y vacio fértil, haciendo alusión de que las personas nos aferramos a cosas y hechos que no nos proporcionan nada valioso y aun así las preferimos sin importarnos que ocasionen dolor y sufrimiento; pero por el contrario en el momento que los sujetos se dan cuenta de que son simplemente personas y que todo lo que es realmente valioso está en sí mismas, tienen claro una concepción que les permite trascender y evolucionar asumiendo sus propias responsabilidades en acciones, sentimientos y pensamientos.

Desde esta perspectiva me doy cuenta que es un enfoque que tiene mucho para dar, pero está en manos de los psicólogos los medio y métodos que utilizamos en el desarrollo de la profesión, y seremos nosotros quienes realmente valoremos lo que nos ofrece las diferentes escuelas y corrientes psicológicas.

Escrito por: Yanily Lozano Caicedo
Fundación Universitaria Los Libertadores
Facultad de Psicología

No hay comentarios:

Publicar un comentario